Hace unos días Marisa Castiñeira me preguntó en tuiter si sabía por qué los peces gruñones se reproducen fuera del agua. Le di una posible razón, pero era muy especulativa. Realmente no lo sé. Unas horas antes había leído una anotación
 que otra amiga, Deborah García Bello, había puesto en su blog. Deborah 
desarrollaba con la elegancia que acostumbra una tesis que comparto: que
 la ciencia no proporciona verdades. Pero también decía que la ciencia no trata de los porqués de la naturaleza, sino de los cómos
link:
 Una buena colección de historias maravillosas
busqueda de articulos
sábado, 31 de octubre de 2015
Los Porqués, con mayúscula
Hace unos días D. García Bello publicaba “Las pretensiones de la ciencia”
 donde argumentaba, con mayor o menor fortuna (su recurso al método 
científico, que no existe como sabemos, o a un falsacionismo naíf ya 
superado, son las principales debilidades), tal y como nosotros lo 
vemos, que la ciencia tiene límites epistemológicos. Todo el texto se 
resume en una frase (el énfasis, en esta y demás citas, es nuestro):
link:
Los Porqués, con mayúscula
link:
Los Porqués, con mayúscula
Reseña: “El bosón de Higgs” de David Blanco Francisco R. Villatoro
“Se han urdido toda clase de analogías para explicar al común de los 
mortales qué demonios es el campo de Higgs. Todas ellas encierran un 
innegable elemento de verdad y, al mismo tiempo, son absolutamente 
falsas. La culpa no la tienen las analogías, sino los hilos conceptuales
 que arman el modelo estándar: los campos cuánticos. Cuando los físicos 
hablan de partículas, como un electrón o un bosón de Higgs, en realidad 
se refieren a fenómenos que acontecen en el seno de los campos. Estas 
criaturas físico-matemáticas son hijas de la relatividad especial y de 
la mecánica cuántica y su naturaleza híbrida desafía cualquier poder de 
visualización”.
link:
Reseña: “El bosón de Higgs” de David Blanco Francisco R. Villatoro
link:
Reseña: “El bosón de Higgs” de David Blanco Francisco R. Villatoro
Ciencia y aprendizaje [Extracto del libro 'El sentido común de la ciencia' de Jacob Bronowski]
El proceso de aprendizaje es esencial para nuestras vidas. Todos los animales superiores lo buscan deliberadamente. Son curiosos y efectúan experimentaciones. Un experimento es una especie de inofensiva carrera de pruebas de alguna acción que tendremos que ejecutar en el mundo real, y es esto tanto si es efectuada en un laboratorio por científicos o por cachorros de zorra fuera de su terreno. El científico experimenta y el cachorro juega; ambos aprenden a corregir los errores de juicio en un terreno en que los errores son fatales. Puede que sea esto lo que les da este aire de felicidad y libertad al poner en práctica estas actividades.
link:
Ciencia y aprendizaje [Extracto del libro 'El sentido común de la ciencia' de Jacob Bronowski]
viernes, 30 de octubre de 2015
Un metaanálisis de Harvard pone en duda la efectividad de las dietas bajas en grasas
En este blog ya he comentado alguna
 vez mis dudas respecto a la relevancia que se ha dado durante años a 
las dietas bajas en grasas, cuando realmente la evidencia sobre su 
eficacia a largo plazo, en mi opinión, nunca se ha demostrado con 
suficiente solidez.
Pues bien, se acaba de publicar en The Lancet Diabetes & Endocrinology un metaanálisis sobre el tema, volviendo a comprar este tipo de dietas como las bajas en carbohidratos o la mediterránea, entre otras.
link:
Un metaanálisis de Harvard pone en duda la efectividad de las dietas bajas en grasas
Pues bien, se acaba de publicar en The Lancet Diabetes & Endocrinology un metaanálisis sobre el tema, volviendo a comprar este tipo de dietas como las bajas en carbohidratos o la mediterránea, entre otras.
link:
Un metaanálisis de Harvard pone en duda la efectividad de las dietas bajas en grasas
¿Destruir o no destruir las muestras del virus de la viruela?
Rahima Banu, una niña de dos años de edad de Bangladés, es el último caso de viruela en su tipo Variola major diagnosticado en todo el mundo, era octubre de 1975. Poco después, en 1977, se hizo público el caso de Ali Maow Maalin, un hombre de 23 años de Somalia, el último de Variola minor
 contraída de forma natural. El 8 de Mayo de 1980 la Asamblea de Salud 
declaró el mundo libre de esta enfermedad siendo, junto a la peste bovina, las dos únicas enfermedades totalmente erradicadas por el ser humano.
link:
La comunicación
La comunicación no es una experiencia 
unitaria y coherente (que se produce siempre de manera similar). En 
teoría de la comunicación, varias hipótesis han tratado de explicar cómo
 los grandes medios de comunicación afectan a la audiencia.
Tras la explosión de propaganda a favor de la guerra y la corriente belicista que ayudó a impulsar a Europa a la I Guerra Mundial, se elaboró una primera teoría conocida como “la aguja hipodérmica o la bala mágica”. Consideraba que la comunicación tenía un efecto directo y uniforme en una audiencia esencialmente pasiva e indefensa frente a los mensajes. El efecto era el mismo en toda la audiencia. No se consideraban las circunstancias de ésta.
link:
La comunicación
Tras la explosión de propaganda a favor de la guerra y la corriente belicista que ayudó a impulsar a Europa a la I Guerra Mundial, se elaboró una primera teoría conocida como “la aguja hipodérmica o la bala mágica”. Consideraba que la comunicación tenía un efecto directo y uniforme en una audiencia esencialmente pasiva e indefensa frente a los mensajes. El efecto era el mismo en toda la audiencia. No se consideraban las circunstancias de ésta.
link:
La comunicación
Nacimiento, vida y muerte de las estrellas
Aunque pueda parecer que las estrellas son eternas, en realidad son como
 nosotros: nacen, crecen, se reproducen y mueren. La diferencia es que 
su nacimiento, vida y muerte son mucho más impetuosos que los nuestros y
 además se reproducen una vez muertas.
link:
Nacimiento, vida y muerte de las estrellas
link:
Nacimiento, vida y muerte de las estrellas
La ansiedad de Gladys Córdova por salir de nuevo en Tercer Milenio
La popularidad engancha. El ganarse unas monedas sin esfuerzo, engancha 
más. Y el poder llegar a vivir del cuento, al estilo Mausán, Iker 
Jiménez etc, es el potosí. Solo puedo justificar de esta manera el 
empecinamiento de Gladys Córdova al insistir de esta manera en que lo 
que grabó su hija en 2010 eran unos gigantes de más de tres metros de 
altura. Gladys se ha ganado una cierta popularidad a raíz de la emisión 
en el programa Tercer Milenio de ese vídeo, en el que su hija profería 
gritos histéricos al contemplar lo que ella creía eran unos seres 
¿extraterrestres? que habían decidido darse un paseo por el cerro que se
 encuentra en frente de su terraza.
link:
La ansiedad de Gladys Córdova por salir de nuevo en Tercer Milenio
link:
La ansiedad de Gladys Córdova por salir de nuevo en Tercer Milenio
EVA 32 en la ISS
El 28 de octubre de 2015 los astronautas Scott Kelly y Kjell Lindgren, 
miembros de la Expedición 45 de la estación espacial internacional 
(ISS), realizaron el trigésimo segundo paseo espacial desde el segmento 
norteamericano (US EVA 32). La duración de la actividad extravehicular 
fue de 7 horas y 16 minutos, desde las 12:03 UTC hasta las 19:19 UTC, 
media hora más de lo previsto. Este ha sido el primer paseo espacial 
para Kelly, comandante de la Expedición 45, y para Lindgren, ingeniero 
de vuelo de la Expedición 45. También ha sido la EVA número 189 en la 
historia de la ISS.
link:
EVA 32 en la ISS
link:
EVA 32 en la ISS
La voz de Ant-Man
Tanto
la literatura como el cine de ciencia ficción están plagados de seres y
criaturas cuyo tamaño ha disminuido o se ha incrementado de forma exagerada:
los diminutos habitantes de Liliput o los gigantes de Brobdingnag,
protagonistas de dos de los viajes de Gulliver, la inmortal obra de Jonathan
Swift; Scott Carey, el infortunado e increíble hombre menguante de la película
homónima de Jack Arnold (basada en la novela de Richard Matheson) o el no menos
desdichado hombre creciente, el teniente coronel Glenn Manning; la mujer de
cincuenta pies, Allison Hayes; los sufridos hijos de Wayne
Szalinski, reducidos a la mínima expresión en Cariño, he encogido a los niños;
el clásico cuento de hadas Pulgarcito y, más recientemente, el bioquímico Henry
Pym, alter ego de Ant-Man, por citar tan sólo unos cuantos ejemplos de sobras
conocidos.
link:
La voz de Ant-Man
link:
La voz de Ant-Man
jueves, 29 de octubre de 2015
10 Datos telegráficos sobre #cáncer #carne y #OMS
A todo lo largo de mi desempeño profesional jamás he visto un 
despliegue mediático y un revuelo de semejante envergadura como el que 
ha, o está aconteciendo, con el reciente comunicado
 de prensa de la OMS al respecto del consumo de carnes rojas y 
procesadas y su relación con el incremento de padecer cáncer.
Por ello me parece importante hacer una serie de valoraciones y reflexiones:
link:
10 Datos telegráficos sobre #cáncer #carne y #OMS
Por ello me parece importante hacer una serie de valoraciones y reflexiones:
link:
10 Datos telegráficos sobre #cáncer #carne y #OMS
Cómo estimular buenos hábitos de alimentación en nuestros hijos
Dicen que hacer recomendaciones en positivo es mejor, más eficaz, al 
respecto de pretender un cambio de actitud que el hacerlas en negativo. 
Una especie de come de esto que es bueno o haz aquello que te beneficiará, es mejor que lo contrario: cuidado con comer esto o hacer aquello que es peligroso para tu salud.
link:
Cómo estimular buenos hábitos de alimentación en nuestros hijos
link:
Cómo estimular buenos hábitos de alimentación en nuestros hijos
Elogio de las matemáticas
Este es el título –Éloge des mathématiques– de un libro que recoge la entrevista que el editor y filósofo Gilles Haéri realizó recientemente al conocido filósofo Alain Badiou.
Rodeado de matemáticas desde temprana edad –su padre era profesor de esta materia– Alain Badiou las defiende y las ‘elogia’ con pasión.
link:
Elogio de las matemáticas
Rodeado de matemáticas desde temprana edad –su padre era profesor de esta materia– Alain Badiou las defiende y las ‘elogia’ con pasión.
link:
Elogio de las matemáticas
Virus piezoeléctricos para marcapasos que generen su propia energía
Los bacteriófagos son virus que infectan exclusivamente a bacterias. 
Básicamente consisten en una moléculas de un ácido nucleico, ADN o ARN, 
dentro de un recubrimiento proteico. Uno de estos fagos, como también se
 les llama, es el M13 que tiene una estructura filamentosa (lineal) 
relativamente simple y que se ha empleado en alguna ocasión en 
aplicaciones nanotecnológicas.
link:
Virus piezoeléctricos para marcapasos que generen su propia energía
link:
Virus piezoeléctricos para marcapasos que generen su propia energía
De la carne procesada a la caprolactama
Me imagino que,
 a estas alturas de la película, habréis hecho múltiples chistes sobre 
las salchichas, las chuletas o el bacon de vuestra dieta; si tenéis 
cuenta en redes sociales estaréis hasta el gorro de recibir comentarios 
al respecto pero, tranquilos, el Búho no va a insistir en la noticia de 
las carnes procesadas y el cáncer. Solo que, de la cantidad de 
información que yo también he recibido, hay un dato muy tangencial que 
ha llamado mi atención y que me va a dar pie para contaros otra 
historieta sobre el origen de uno de los plásticos más conocidos, el 
Nylon (o nailon) 6.
link:
De la carne procesada a la caprolactama
link:
De la carne procesada a la caprolactama
Responde la Universitat de Barcelona (tarde y mal)
A raíz de la carta abierta aquí publicada, que tuvo cierto eco y se convirtió incluso en una petición pública en Change.org, la Facultad de Filosofía de la Universitat de Barcelona me envió una respuesta el 27 de octubre por la tarde... cuando ya se habían iniciado las esperpénticas jornadas motivo de la protesta, en un correo de Ángels Ibáñez que, sin embargo, viene firmado por el Dr. Octavio Piulat, el promotor de esta festividad. Esta misma carta le fue enviada a varias personas que, me consta, también elevaron su protesta ante la extravagante jornada de ocultismo que se lleva a cabo mientras tecleo estas letras.
link:
Responde la Universitat de Barcelona (tarde y mal)
El asteroide que nos visitará en Halloween
El pasado 10 de octubre el observatorio F51 de la red Pan-STARRS (Haleakala, Hawái, USA) detectó un asteroide desconocido hasta ese momento. Se le asignó el código 2015 TB145.
 Tiene 400 metros de diámetro y se mueve aproximadamente a 32 km/s. Su 
paso más cercano a la tierra ocurrirá el próximo 31 de octubre a las 
17:05 UTC, festividad de Halloween, por lo que ya se le conoce como “el 
asteroide calabaza”.
link:
El asteroide que nos visitará en Halloween
link:
El asteroide que nos visitará en Halloween
¿Qué le dirías a un extraterrestre?
Como ya pudieron ver en el vídeo de la paradoja de Fermi, parece 
haber consenso científico en que debería existir algún tipo de vida en 
algún rincón de nuestro Universo. Incluso vida inteligente, ¿por qué no?
 En ese caso, como buenos vecinos, ¿no sería correcto mandarles un 
saludo?
Pues sí, la curiosidad no tiene límites, y ese deseo irrefrenable de conocer lo que se pueda estar escondiendo en nuestro Universo no puede pararse. Esto hace que durante la historia de la humanidad haya habido sucesivos proyectos que han tenido por objeto la búsqueda de vida inteligente más allá de nuestro sistema solar.
link:
¿Qué le dirías a un extraterrestre?
Pues sí, la curiosidad no tiene límites, y ese deseo irrefrenable de conocer lo que se pueda estar escondiendo en nuestro Universo no puede pararse. Esto hace que durante la historia de la humanidad haya habido sucesivos proyectos que han tenido por objeto la búsqueda de vida inteligente más allá de nuestro sistema solar.
link:
¿Qué le dirías a un extraterrestre?
¿Existen los pozos sin fondo?
Los pozos sin fondo han sido un recurso muy utilizado en las 
películas de ciencia ficción como “300” o “Star Wars”, un pozo en el que
 caes por la eternidad sin llegar nunca a alcanzar su final. Y aunque 
son elementos físicamente imposibles, sí que es posible caer 
eternamente.
Esto es, sin ir más lejos, lo que hacen los astronautas en la estación espacial: caer, caer y seguir cayendo. Lo sabemos gracias a las aportaciones históricas de dos de los mayores genios de todos los tiempos: Newton y Galileo. Piénsalo cada vez que observes la luna.
link:
¿Existen los pozos sin fondo?
Esto es, sin ir más lejos, lo que hacen los astronautas en la estación espacial: caer, caer y seguir cayendo. Lo sabemos gracias a las aportaciones históricas de dos de los mayores genios de todos los tiempos: Newton y Galileo. Piénsalo cada vez que observes la luna.
link:
¿Existen los pozos sin fondo?
Star Stuff, un corto sobre la vida de Carl Sagan
Star stuff es un corto realizado por Ratimir Rakuljic e inspirado en la 
vida y trabajo de Carl Sagan. Dura apenas 10 minutos y podéis elegir los
 subtítulos en la opción CC del video.
link:
Star Stuff, un corto sobre la vida de Carl Sagan
link:
Star Stuff, un corto sobre la vida de Carl Sagan
Eligiendo un lugar de aterrizaje en Europa, la luna de Júpiter
Europa, la luna de Júpiter, es uno de los mundos con mayor potencial de 
habitabilidad del sistema solar gracias a su hipotético océano interior.
 ¿Pero cómo podemos estudiar un océano que se halla a kilómetros de 
profundidad bajo la corteza de hielo? En el caso de Encélado la 
naturaleza nos lo ha puesto más fácil y parte del océano interno de esta
 pequeña luna de Saturno escapa al espacio exterior a través de 
géiseres. Europa, sin embargo, no tiene unos chorros similares que 
conecten el océano con el espacio exterior. Hace dos años el telescopio 
espacial Hubble descubrió en Europa
 indicios de unos géiseres similares a los de Encélado, pero nadie ha 
sido capaz de volver a detectarlos. Si de verdad existen, lo más 
probable es que se trate de un fenómeno pasajero, así que por ahora no 
podemos contar con ellos para analizar el océano europano.
link:
Eligiendo un lugar de aterrizaje en Europa, la luna de Júpiter
link:
Eligiendo un lugar de aterrizaje en Europa, la luna de Júpiter
Un rayo tractor acústico para levitar y manipular objetos
Los rayos tractores son populares en la ciencia ficción (p.ej. en Star 
Wars la Estrella de la Muerte atrapa con uno al Halcón Milenario). En 
2014 se publicó un rayo tractor acústico y este año el español Asier 
Marzo Pérez (Universidad Pública de Navarra) y varios colegas publica un
 sistema de levitación acústica que usa solo emisores capaz de mover, 
rotar y manipular objetos pequeños (partículas de poliestireno con 
radios entre 0,6 y 3,1 mm). El nuevo sistema va mucho más allá que un 
rayo tractor acústico.
link:
Un rayo tractor acústico para levitar y manipular objetos
link:
Un rayo tractor acústico para levitar y manipular objetos
Multidisciplinar
A nadie se le escapa que los años de carrera universitaria son una 
experiencia de gran calado a todos los niveles. Uno de los efectos 
secundarios de esto es que uno acaba identificándose personalmente con 
su objeto de estudio. En mi caso, cuando me licencié en 2012, yo tenía 
claro no solamente que había estudiado física, sino que yo era físico.
link:
Multidisciplinar
link:
Multidisciplinar
Consigamos que @Policia rectifique su tuit pseudocientífico
El 26 de octubre la Policía Nacional lanzaba un polémico tuit desde su cuenta oficial, decía así:
link:
Consigamos que @Policia rectifique su tuit pseudocientífico
«Posible causa de tu insomnio= móvil en la mesilla. La contaminación invisible de móviles y wifi puede dejarte en vela!! #DESENGÁNCHATE».
link:
Consigamos que @Policia rectifique su tuit pseudocientífico
¿Qué pasa si envuelvo la Tierra en una cuerda y tiro de ella?
Fernando Hernández me ha mandado un e-mail muy interesante. Quiere saber qué pasaría si rodeara el planeta con una cuerda y luego dos personas tiraran de sus extremos.
 ¿Cómo quedaría la cuerda? ¿Tocaría el suelo en algún momento? ¿Se 
despegaría de la superficie alrededor de todo el planeta y quedaría 
flotando en el aire?
link:
¿Qué pasa si envuelvo la Tierra en una cuerda y tiro de ella?
link:
¿Qué pasa si envuelvo la Tierra en una cuerda y tiro de ella?
El saber de las especias no ocupa lugar. El sabor, sí.
Que en Comer o no Comer somos unos fanáticos de las especias no es ningún secreto. Hemos paseado por la ruta española de las especias, hemos insistido en que es mejor “especiado” que “salado” y nos hemos preguntado a qué especia sabe España, India, China, India, Jamaica y la cocina criolla, y el norte de Europa.  También hemos documentado que es mejor mantener las especias bien tapadas e incluso hemos realizado una entrevista mitológica a James Wayne Moritz, cocinero de “Carmencita”. Solo nos falta convencer a Arguiñano para que nos hable del perejil. Todo se andará.
link:
El saber de las especias no ocupa lugar. El sabor, sí.
link:
El saber de las especias no ocupa lugar. El sabor, sí.
Que en Comer o no Comer somos unos fanáticos de las especias no es ningún secreto. Hemos paseado por la ruta española de las especias, hemos insistido en que es mejor “especiado” que “salado” y nos hemos preguntado a qué especia sabe España, India, China, India, Jamaica y la cocina criolla, y el norte de Europa.  También hemos documentado que es mejor mantener las especias bien tapadas e incluso hemos realizado una entrevista mitológica
 a James Wayne Moritz, cocinero de “Carmencita”. Solo nos falta 
convencer a Arguiñano para que nos hable del perejil. Todo se andará. - 
See more at: 
http://comeronocomer.es/la-carta/el-saber-de-las-especias-no-ocupa-lugar-el-sabor-si#sthash.lVYhKtRf.dpuf
Que en Comer o no Comer somos unos fanáticos de las especias no es ningún secreto. Hemos paseado por la ruta española de las especias, hemos insistido en que es mejor “especiado” que “salado” y nos hemos preguntado a qué especia sabe España, India, China, India, Jamaica y la cocina criolla, y el norte de Europa.  También hemos documentado que es mejor mantener las especias bien tapadas e incluso hemos realizado una entrevista mitológica
 a James Wayne Moritz, cocinero de “Carmencita”. Solo nos falta 
convencer a Arguiñano para que nos hable del perejil. Todo se andará. - 
See more at: 
http://comeronocomer.es/la-carta/el-saber-de-las-especias-no-ocupa-lugar-el-sabor-si#sthash.lVYhKtRf.dpuf
Nescafé Vitalissimo con magnesio y la crisis de los 40
No amigos de Nestlé, no. Una cosa es que todas las mañanas necesite 
tomar un café para poder arrancar y otra muy distinta que consienta que 
me llaméis cuarentón… y menos si es para convencerme de que necesito tomar Nescafé Vitalissimo con magnesio
 para “reducir mi cansancio y la fatiga con solo una taza al día”. 
Queridos, este vídeo ha tocado las narices a todos los de mi quinta.
link:
Nescafé Vitalissimo con magnesio y la crisis de los 40
link:
Nescafé Vitalissimo con magnesio y la crisis de los 40
miércoles, 28 de octubre de 2015
Sí, se pisó la Luna, pero no una sino doce veces
Eran hombres especiales, diríamos que excepcionales, pues igual se 
tomaban unas copas con los amigos para después despedirse de ellos 
diciendo que las posibilidades de volver a verles sería del 99% en lugar
 de decir lo que diríamos el resto de mortales “hasta luego”. Su destino
 sería común para todos ellos aunque nada convencional y sus vidas 
cambiarían para siempre tras esa heroica experiencia. Son las doce 
únicas personas de la Historia en pisar nuestro venerado satélite, por 
el momento…
link:
Sí, se pisó la Luna, pero no una sino doce veces
link:
Sí, se pisó la Luna, pero no una sino doce veces
Y Einstein perdió a los dados
La mecánica cuántica es rara, rara, rara.
 Todo lo que nos rodea se comporta de una forma extraña a un nivel 
subatómico. Por ejemplo, dos objetos muy separados se pueden comunicar 
entre sí de forma instantánea, en un efecto que Einstein llamó “acción 
fantasmagórica”(spooky action,
 en inglés). El físico alemán le puso este nombre porque no creía que 
este efecto teórico fuera posible, ya que no hay nada en el universo que
 pueda viajar a una mayor velocidad que la luz. Pero ahora unos 
científicos se han empeñado en contradecir al genio. Y lo han 
conseguido.
link:
Y Einstein perdió a los dados
link:
Y Einstein perdió a los dados
Las matemáticas como herramienta (III): La Ilustración y el nuevo cálculo
Uno de los factores clave fue la generalización del conocimiento 
matemático. Por una parte la propagación del conocimiento del cálculo 
gracias a los libros de texto publicados, especialmente en la Europa 
continental, contribuyeron notablemente al incremento de las capacidades
 matemáticas de los filósofos naturales y a despertar nuevas ambiciones 
en los matemáticos. A mediados de siglo la instrucción en matemáticas 
estaba ampliamente implantada en toda Europa; en este aspecto destaca 
Francia donde la competencia matemática se considera imprescindible en 
las escuelas de ingeniería, en las militares, en los colegios jesuitas 
y, por supuesto, en las universidades, además de ser muy valorada entre 
los intelectuales.
link:
Las matemáticas como herramienta (III): La Ilustración y el nuevo cálculo
link:
Las matemáticas como herramienta (III): La Ilustración y el nuevo cálculo
Mitología Griega para Principiantes III: Zeus el “seductor”.
Mi primer contacto con la mitología 
griega fue a muy temprana edad, y difícilmente podía entender sus 
complejos entramados de personajes e historias que la componen. De 
hecho, aún me cuesta algo discernirla al completo, así que prefiero 
romperla en trozos para hacerla más digestible. Ya hemos hablado de los puntos y personajes clave, y del mito de Pandora,
 y hoy quiero centrarme en el Rey de los Dioses, el todopoderoso Zeus, y
 principalmente en sus múltiples escarceos con diosas, ninfas y humanas,
 de las cuales nació una numerosa prole. Siempre me ha llamado la 
atención el ardiente fervor del dios del rayo, al que consideraba un 
casanova, pero claro, conforme fui creciendo e indagando más en las 
historias, me di cuenta que más que un seductor era un violador en 
serie. 
link:
Mitología Griega para Principiantes III: Zeus el “seductor”.
link:
Mitología Griega para Principiantes III: Zeus el “seductor”.
Rosalía Lombardo y el "líquido de la perfección"
link:
Otra vuelta de tuerca al Keshe-timo
Hace unos días un amable lector se pasó por mi blog  preocupándose por mi correcta alimentación. “Me parece que te vas a comer un mojón de los de a kilo”,
 fueron sus recomendaciones culinarias. Se refería a una conferencia que
 un encantador de serpientes llamado Mehran Tavakoli Keshe habiá 
impartido el pasado 16 de octubre, anunciando que en 10 días este señor 
de bigotes revelaría a la humanidad una magnífica tecnología que nos 
permitiría obtener energía ilimitada a partir de un reactor de plasma. 
Pues el día llegó.
Y ayer estuve pendiente de los telediarios para enterarme bien de tan magno acontecimiento, pero para mi frustración solo hablaron de la familia Pujol, de la CUP, de Mas y del 3%. De este señor y su invento, nada de nada. Si es que la televisión está super politizada y solo se dedican a desinformar. Ains.
link:
Otra vuelta de tuerca al Keshe-timo
Y ayer estuve pendiente de los telediarios para enterarme bien de tan magno acontecimiento, pero para mi frustración solo hablaron de la familia Pujol, de la CUP, de Mas y del 3%. De este señor y su invento, nada de nada. Si es que la televisión está super politizada y solo se dedican a desinformar. Ains.
link:
Otra vuelta de tuerca al Keshe-timo
El pez gruñón corrió de nuevo
Bukowski, en ese poema, utilizó la palabra “ran”, que es el pasado del 
verbo correr, porque ese pez corre o anda por encima de la arena. No lo 
hace siempre, ya que ese no es su modo de vida, pero como puede leerse 
en el poema, sale del agua a poner los huevos (to plant eggs on shore). Se trata de un comportamiento asombroso, pues es el único pez que pone sus huevos fuera del agua.
link:
El pez gruñón corrió de nuevo
link:
El pez gruñón corrió de nuevo
El plan soviético para conquistar Marte y Venus en los años 60
Es bien sabido que el primer objetivo para el programa espacial 
tripulado soviético más allá de la órbita terrestre no era la Luna, sino
 Marte. La oficina de diseño OKB-1 del ‘ingeniero jefe’ Seguéi Koroliov 
concibió a principios de los años 60 varios proyectos
 para viajar al planeta rojo usando el cohete pesado N1. La primera fase
 debía consistir en vuelos que se limitarían a sobrevolar el planeta y, 
posteriormente, se llevarían a cabo misiones de aterrizaje. Sin embargo,
 un dato menos conocido es que por esa misma época también se planearon 
misiones tripuladas de sobrevuelo de Venus. A este respecto, hace poco 
se ha hecho público un esquema con los planes detallados de la oficina 
de Koroliov sobre las primeras misiones tripuladas a Marte y Venus. Una 
verdadera joya que vale la pena analizar en detalle.
link:
El plan soviético para conquistar Marte y Venus en los años 60
link:
El plan soviético para conquistar Marte y Venus en los años 60
Las curvas de luz de la estrella KIC 8462852 observadas por Kepler
La semana pasada la estrella KIC 8462852
 ha copado titulares y tertulias. Esferas de Dyson, civilizaciones 
alienígenas y la incertidumbre propia de la interpretación de las 
señales observadas por el telescopio espacial Kepler de la NASA. Situada
 a unos 1.500 años luz de la Tierra, su curva de luz presenta 
reducciones de hasta un 22% del brillo de la estrella, que se presentan 
de forma irregular. Similares a las señales ofrecidas por los discos 
protoplanetarios en las estrellas jóvenes, o bien esta estrella no es 
tan vieja como parece, o bien ha ocurrido un evento catastrófico que ha 
producido un disco de escombros, quizás restos de colisiones entre 
cometas.
link:
Las curvas de luz de la estrella KIC 8462852 observadas por Kepler
link:
Las curvas de luz de la estrella KIC 8462852 observadas por Kepler
Infografía: Guía básica de la clasificación de carcinógenos de la IARC
La semana pasada la Agencia Internacional para la investigación del 
Cáncer (IARC, en inglés), anunciaba que las carnes procesadas causan 
cáncer en humanos, hace dos días la OMS lo hizo publico y ya no se habla
 de otra cosa en las redes sociales. Todos los periódicos del mundo se 
han hecho eco y se esta organizando un gran revuelo: la industria 
cárnica tirándose de los pelos, los vegetarianos lanzando salvas… Lo 
cierto es que el público en general no está comprendiendo correctamente 
lo que el anuncio de la IARC significa, y el mal periodismo de algunos 
grandes medios, abusando de titulares sensacionalistas, no está ayudando
 demasiado.
link:
Infografía: Guía básica de la clasificación de carcinógenos de la IARC
link:
Infografía: Guía básica de la clasificación de carcinógenos de la IARC
martes, 27 de octubre de 2015
Carne y cáncer, puntualizaciones a lo que ha dicho la OMS
Dada la cantidad de desinformación que se está propagando en torno al 
comunicado de la OMS sobre la carne y el cáncer, creo que es 
recomendable hacer unas cuantas puntualizaciones:
1. La decisión de la OMS se basa en la última evaluación de su "agencia especializada en cáncer", el IARC. Y trata sobre la relación entre el consumo de carne y esta enfermedad. El informe todavía no se ha publicado pero la nota de prensa con el resumen de la evaluación se puede descargar en español desde este enlace.
link:
Carne y cáncer, puntualizaciones a lo que ha dicho la OMS
1. La decisión de la OMS se basa en la última evaluación de su "agencia especializada en cáncer", el IARC. Y trata sobre la relación entre el consumo de carne y esta enfermedad. El informe todavía no se ha publicado pero la nota de prensa con el resumen de la evaluación se puede descargar en español desde este enlace.
link:
Carne y cáncer, puntualizaciones a lo que ha dicho la OMS
Josep Pamies, ¿genio o mentiroso?
Si estás leyendo este artículo puede que hayas llegado aquí por varios 
motivos. Es posible que sepas quién es Josep Pamies y que estés a favor o
 el contra de lo que dice. Da igual en cuál de estos casos te encuentres
 porque en este artículo no vamos a verter opiniones, sino que 
analizaremos de forma objetiva y técnica quién es esta persona y las 
cosas que dice. Por otro lado el arriba firmante —es decir, Fernando 
Cervera Rodríguez— afirma no tener ningún tipo de relación con Josep 
Pamies ni tampoco con la industria farmacéutica, ni estar en situación 
de conflicto de intereses al escribir este artículo.
link:
Josep Pamies, ¿genio o mentiroso?
link:
Josep Pamies, ¿genio o mentiroso?
No, José María Íñigo, el FBI no ha reconocido que se encontraran extraterrestres en Roswell
“El FBI parece probar que de verdad se encontraron extraterrestres en Roswell”, dijo ayer José María Íñigo en No es un día cualquiera, en Radio Nacional de España. El periodista aseguró que, según un documento desclasificado, un agente llamado Guy Hottel informó en 1950 al director del FBI, Edgar Hoover,
 de cómo un investigador de las Fuerzas Aéreas sostenía que en Nuevo 
México se habían recuperado tres platillos volantes accidentados, 
ocupados cada uno por tres humanoides de menos de un metro de altura, 
“vestidos con tela metálica de textura muy fina”.
link:
No, José María Íñigo, el FBI no ha reconocido que se encontraran extraterrestres en Roswell
link:
No, José María Íñigo, el FBI no ha reconocido que se encontraran extraterrestres en Roswell
La Policía Nacional difunde en Twitter el bulo de que la radiación de los móviles y la wifi provoca insomnio
La Policía Nacional ha difundido en Twitter el bulo de que la radiación de los teléfonos móviles y las redes inalámbricas puede ser la causa de tu insomnio.
 El tuit policial dice: “Posible causa de tu insomnio = móvil en la 
mesilla. La contaminación invisible de móviles y wifi puede dejarte en 
vela!! #Desengánchate”. Creía que, después de la estúpida normativa antiondas aprobada por unánimidad por el Ayuntamiento de Vitoria, nada podía sorprenderme.
link:
La Policía Nacional difunde en Twitter el bulo de que la radiación de los móviles y la wifi provoca insomnio
link:
La Policía Nacional difunde en Twitter el bulo de que la radiación de los móviles y la wifi provoca insomnio
Más promesas
Hace un par de semanas mi entrada sobre las burradas de un auténtico analfabeto científico
 alcanzaba cierta cota de lecturas como no había visto en mucho tiempo. 
Ya os dije que estábamos en campaña y, aunque este no se presentara a 
nada, estaba en su papel de tonto útil para arrebañar votos de entre los
 troglohippies desengañados tras el batacazo de algunas otras fuerzas 
políticas. También, hace unos meses, y ante el más infame 
desconocimiento de cómo se hace esto de la ciencia, le dediqué unas 
líneas a otro "iluminao"
 que parecía creer que la ciencia sólo se debe hacer cuando llena de 
pasta el bolsillo de algún jerifalte. Pues metidos en harina, nos llega 
ahora la propuesta de PdrSnchz de traerse a 10.000 científicos que han 
emigrado para buscarse la vida en lugares en los que se les aprecia más 
que aquí.
Y, señor PdrSnchz... le pido encarecidamente que le cuente cuentos a sus niñas.
link:
Más promesas
Y, señor PdrSnchz... le pido encarecidamente que le cuente cuentos a sus niñas.
link:
Más promesas
Lado oscuro del genoma y leucemia: aspectos éticos y legales de una investigación
Un grupo de investigadores, en el que participan miembros de la Cátedra 
Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano de la UPV/EHU y Deusto, 
descifra el genoma de más de 500 pacientes con leucemia e identifica 
mutaciones recurrentes en regiones no codificantes del genoma, lo que 
aporta nuevas claves sobre el desarrollo del cáncer.
link:
Lado oscuro del genoma y leucemia: aspectos éticos y legales de una investigación
link:
Lado oscuro del genoma y leucemia: aspectos éticos y legales de una investigación
Calcetines y antimateria
A quien no le ha pasado eso de ir a emparejar los calcetines después 
de poner una lavadora y encontrarse con muchos calcetines sueltos. O el 
misterio de las tapas sin tupper y los tupper sin tapas. Es algo muy 
común en nuestros días. Pues aunque suene a chiste algo similar ocupa a 
los físicos en los últimos años. Un problema muy similar que produjo al 
inicio del universo que la materia se encuentre desparejada, tal y como 
ocurre con los calcetines.
Materia y antimateria se crean por pares, se destruyen por pares. Siendo así debería haber tanta materia como antimateria en el Universo, pero no encontramos ninguna fuente estable de antimateria en ningún lado.
link:
Calcetines y antimateria
Materia y antimateria se crean por pares, se destruyen por pares. Siendo así debería haber tanta materia como antimateria en el Universo, pero no encontramos ninguna fuente estable de antimateria en ningún lado.
link:
Calcetines y antimateria
Ayer una teoría, hoy una herramienta de ladrones: el ataque “fish and chips”
En 2011 una banda de ladrones logró un botín estimado en unos 600.000 euros gracias a tarjetas trucadas. Un equipo francés realizó un análisis forense
 y la semana pasada se publicaron los detalles. Resulta que los ladrones
 aprovecharon un fallo descubierto en 2010 en el sistema de pagos usado 
por las nuevas tarjetas equipadas con chips, supuestamente más seguras 
que las de banda magnética. Los representantes de los bancos se 
apresuraron a afirmar que el ataque era ya conocido, que no era tan 
grave y que no comprometería la seguridad del sistema de pago con 
tarjeta.
link:
Ayer una teoría, hoy una herramienta de ladrones: el ataque “fish and chips”
link:
Ayer una teoría, hoy una herramienta de ladrones: el ataque “fish and chips”
La sonda OSIRIS-REx ya está lista para traer muestras del asteroide Bennu
En los próximos años dos sondas espaciales traerán a la Tierra muestras de asteroides. La primera es la sonda japonesa Hayabusa 2, que regresará a nuestro planeta en diciembre de 2020 con una pequeña cantidad de regolito del asteroide Ryugu (antes conocido como 1999 JU3). La otra misión es OSIRIS-REx de la NASA, que nos traerá muestras del asteroide Bennu (anteriormente 1999 RQ36) en 2023. ¿La principal diferencia entre ambas misiones? Pues, entre otras cosas, que mientras la Hayabusa 2 recogerá menos de un miligramo de polvo de asteroide, OSIRIS-REx traerá un mínimo de 60 gramos. No en vano, OSIRIS-REx es una sonda muchísimo más cara y, de hecho, es una misión de tipo New Frontiers, como las sondas New Horizons y Juno, con un coste de 850 millones de dólares, sin contar el lanzador.
link:
La sonda OSIRIS-REx ya está lista para traer muestras del asteroide Bennu
La paradoja de Fermi
Las cuentas no salen. Sabiendo el número de estrellas en nuestra galaxia, el número de galaxias en el Universo, el número de planetas por cada estrella… parece evidente que las probabilidades que haya un planeta allá afuera con las condiciones adecuadas para que se desarrolle la vida son muy altas. Si además consideramos que la tierra es relativamente joven (unos 5 mil millones de años de edad frente a los 13 mil millones que tiene el Universo) uno se pregunta… ¿cómo es que no nos han contactado aún?.
link:
La paradoja de Fermi
La mayor tormenta del sistema solar está menguando
Esta vez hablo sobre la Gran Mancha Roja de 
Júpiter, la tormenta más grande del sistema solar que lleva soplando sin
 cesar desde hace, como mínimo, 150 años. ¿Cual es su origen? ¿Por qué 
dura tanto? ¿Por qué está menguando? Podéis ver las respuestas a estas 
preguntas haciendo click sobre la siguiente imagen de Júpiter donde 
aparece la Gran Mancha Roja en todo su esplendor:
link:
La mayor tormenta del sistema solar está menguando
link:
La mayor tormenta del sistema solar está menguando
Control mental en ratas, monos y por supuesto también en estudiantes univesitarios y más allá
Los espectaculares avances en neurociencia, que se suceden a una 
velocidad cada vez más vertiginosa, están empezando no sólo a desvelar 
los mecanismos de funcionamiento del cerebro sino que están mostrando 
que aunque complejo, este hasta ahora poco conocido órgano puede ser 
manipulado de manera cada vez más sorprendentemente efectiva, con la 
consiguiente alteración del comportamiento no sólo de diversos tipos de 
mamíferos sino incluso también en el ser humano.
link:
Control mental en ratas, monos y por supuesto también en estudiantes univesitarios y más allá
link:
Control mental en ratas, monos y por supuesto también en estudiantes univesitarios y más allá
lunes, 26 de octubre de 2015
Brandollini: Resultados IV semifinal de octubre y enlace a V semifinal
Últimamente tenemos más merma que de costumbre o una merma de mejor 
calidad, porque conseguís que me sorprenda cada vez más. A pesar de 
haber tenido una participación bastante aceptable, no hemos tenido un 
podio claro y vamos a tener más candidatos de los habituales para la 
final, ya lo veréis. Es un poco… mmm… no sé cómo definirlo. Pero mola.
link:
Brandollini: Resultados IV semifinal de octubre y enlace a V semifinal
link:
Brandollini: Resultados IV semifinal de octubre y enlace a V semifinal
¿Pudo el café influir en la guerra civil estadounidense?
El conflicto de la guerra civil estadounidense
 (1861-1865) ocasionó un millón de bajas, entre ellas más de 600.000 
soldados (260.000 confederados). Dos terceras partes de estas muertes no
 fueron ocasionadas directamente por las heridas de una explosión, ni 
por un disparo, ni siquiera por la amputación de alguna parte del 
cuerpo, no, sino que la causa fueron las enfermedades, las epidemias y… 
¡el café!
link:
¿Pudo el café influir en la guerra civil estadounidense?
link:
¿Pudo el café influir en la guerra civil estadounidense?
Glosario Magufoateo
“Reírse de uno mismo es una de las mejoresterapias que existen para afrontar los problemas
 y conseguir que estos no nos afecten en la vida diaria”. Bueno, eso 
dicen algunos psicólogos. Es algo así como lograr posicionarse en un 
lugarcito alto donde has aprendido a conocerte tan bien que sabes que 
cuando la cosa es broma, es solo eso, broma, y no te afecta.
Profundizando un poco más en el arte de reírse de sí mismo, vamos a ahondar en el arte de reírnos de nuestras propias pseudoideologías. ¿Por qué? Porque podemos, porque no hace daño, porque nos permite ver a través de otras ópticas que hay algo en nosotros a lo que debemos echarle un ojito para mejorarnos cuando la “embarramos” sin darnos cuenta que nuestras actitudes a veces nos hacen ser bien pesados.
link:
Glosario Magufoateo
Profundizando un poco más en el arte de reírse de sí mismo, vamos a ahondar en el arte de reírnos de nuestras propias pseudoideologías. ¿Por qué? Porque podemos, porque no hace daño, porque nos permite ver a través de otras ópticas que hay algo en nosotros a lo que debemos echarle un ojito para mejorarnos cuando la “embarramos” sin darnos cuenta que nuestras actitudes a veces nos hacen ser bien pesados.
link:
Glosario Magufoateo
Quién fuera ‘Alien’ para vomitar ácidos gástricos en tu agua alcalina
Querido ‘Alien’ -¿puedo llamarte Mandibulitas?-
No vengas por aquí que la cosa está muy mal por el planeta. La peña más magufantástica está encelada con eso de alcalinizar todo: su sangre, sus fluidos, su piel… y pretende hacerlo a través de su alimentación y, por encima de todo con el agua… diariamente hay que tomar cisternas enteras de agua alcalina para depurarse, curarse de todos los males (si no los tienes, te los previene), adelgazar, definir más músculo, curar el cáncer, quemar más grasa, hacer mejor las digestiones, aprovechar todas las vitaminas de lo que se come, etcétera. En resumen, a la cuestión alcalina se le atribuye ahora toda la parafernalia de mandangas habituales en estos casos.
link:
Quién fuera ‘Alien’ para vomitar ácidos gástricos en tu agua alcalina
No vengas por aquí que la cosa está muy mal por el planeta. La peña más magufantástica está encelada con eso de alcalinizar todo: su sangre, sus fluidos, su piel… y pretende hacerlo a través de su alimentación y, por encima de todo con el agua… diariamente hay que tomar cisternas enteras de agua alcalina para depurarse, curarse de todos los males (si no los tienes, te los previene), adelgazar, definir más músculo, curar el cáncer, quemar más grasa, hacer mejor las digestiones, aprovechar todas las vitaminas de lo que se come, etcétera. En resumen, a la cuestión alcalina se le atribuye ahora toda la parafernalia de mandangas habituales en estos casos.
link:
Quién fuera ‘Alien’ para vomitar ácidos gástricos en tu agua alcalina
Guía para fundar una ciudad romana
Ayer tuve la suerte de asistir, como miembro de la Asociación Antiqva Hispania,
 a una jornada lúdico-cultural en el yacimiento Arqueológico de 
Complutum, en Alcalá de Henares. Como en otras ocasiones, tuvimos la 
suerte de contar con las interesantes y entretenidas charlas de un par 
de fenómenos, nuestro Presidente, Oscar Fernández, y el arqueólogo David
 Gálvez. En un momento durante la intervención de este último, que 
hablaba de la fundación de una ciudad romana, me acordé de que yo desde 
hace tiempo había tomado notas sobre el tema, pero no lo había publicado
 porque no encontraba la inspiración necesaria para darle un giro 
entretenido al artículo. Allí, entre columnas y mosaicos, me llegó el 
momento ¡Por Tutátis!, y de esa manera, os pongo a vosotros de 
protagonistas.
link:
Guía para fundar una ciudad romana
link:
Guía para fundar una ciudad romana
Disfruta de imágenes de la Tierra a 1,5 millones de kilómetros de distancia (casi) en tiempo real
En Eureka ya hemos hablado mucho del satélite DSCOVR (aquí, aquí, aquí o aquí) y de sus espectaculares imágenes de la Tierra tomadas a 1,5 millones de kilómetros por la cámara EPIC. Pues bien, ahora ya podemos disfrutar de casi todas las imágenes de este increíble instrumento en tiempo casi real gracias a esta página
 dedicada exclusivamente a mostrar cómo se ve la Tierra desde una órbita
 de halo alrededor del punto de Lagrange L1 del sistema Tierra-Sol 
(SEL-1).
link:
Disfruta de imágenes de la Tierra a 1,5 millones de kilómetros de distancia (casi) en tiempo real
link:
Disfruta de imágenes de la Tierra a 1,5 millones de kilómetros de distancia (casi) en tiempo real
Francis en #rosavientos: Observan la desintegración de una exotierra
Un equipo de astrónomos ha observado por primera vez una estrella 
moribunda del mismo tipo que el Sol que está devorando un planeta 
similar a la Tierra. Sus observaciones las han hecho con el Telescopio 
Espacial Kepler, que ha descubierto un gran número de exoplanetas. Los 
cambios rápidos e irregulares en la luz de la estrella se cree que se 
deben a los fragmentos rocosos de un planeta un poco más pequeño que la 
Tierra en descomposición. Se estima que a este planeta le queda menos de
 un millón de años de vida.
link:
Francis en #rosavientos: Observan la desintegración de una exotierra
link:
Francis en #rosavientos: Observan la desintegración de una exotierra
#LDOnda: ¿Qué es la disonancia?
Se suele pensar en la disonancia como el antónimo de la consonancia. De este modo, si en el capítulo de #LDOnda sobre armónicos
 decíamos que la consoncia es la sonoridad “agradable” producida sonidos
 simultáneos extraídos de la misma serie armónica, resulta tentador 
definir disonancia como la combinación de sonidos que resultan 
“desagradables” o suenan “mal”.
link:
#LDOnda: ¿Qué es la disonancia?
link:
#LDOnda: ¿Qué es la disonancia?
domingo, 25 de octubre de 2015
El “gracioso” que vendió la Torre Eiffel.
Hay, ha habido y hasta el final de los 
días, siempre habrá delincuentes, aquí y en China, y en París. No hace 
mucho publiqué un artículo sobre la Torre Eiffel,
 y ya entonces me acordé de la historia que me propongo relataros hoy 
sobre un hombre, un pillo bien entrenado, que vendió ese monumento al 
menos una vez, y lo intentó en una segunda ocasión, que sepamos, porque 
es muy posible que lo haya logrado e intentado alguna otra. Se trata de 
Víctor Lustig, un hombre nacido el 4 de enero de 1890 en un pueblo del 
aquel entonces Imperio Austro-Húngaro, hoy Arnau, en la República Checa.
 Desconocemos los avatares de su infancia y juventud, al menos hasta 
poco antes de la Primera Guerra Mundial, cuando ya iniciada su carrera 
de caco se embarcaba en cruceros transatlánticos donde robaba a ingenuos
 e ingenuas, y fue detenido en al menos 40 ocasiones antes de cumplir 
los 30 años.
link:
El “gracioso” que vendió la Torre Eiffel.
link:
El “gracioso” que vendió la Torre Eiffel.
Libro: El problema de los tres cuerpos
        
        
            Sobre el contacto entre civilizaciones extraterrestres se
 han escrito cientos de novelas de ciencia ficción, así que a estas 
alturas resulta harto complicado encontrar alguna obra nueva que aborde 
el tema de forma original. Una de esas raras excepciones es la saga de El problema de los tres cuerpos,
 de Cixin Liu. Como nos indica su nombre, Liu es un escritor chino y 
seguramente por eso aporta un enfoque al tema que resulta tremendamente 
fresco y muy alejado de los cánones tradicionales de la literatura 
anglosajona.
link:
Libro: El problema de los tres cuerpos
link:
Libro: El problema de los tres cuerpos
Huracán Patricia, vida y muerte de un monstruo
Durante los últimos tres días he estado pegado a la pantalla del 
ordenador, bien atento a los más de 40 comunicados de NOAA sobre la 
evolución del huracán Patricia. Tras recopilar gran parte de la 
información que ha ido saliendo, hoy he escrito un artículo en Yahoo.es 
al respecto.
link:
Huracán Patricia, vida y muerte de un monstruo
link:
Huracán Patricia, vida y muerte de un monstruo
Zoco de Astronomía: Una rosa cósmica
Entre las miríadas de estrellas que atraviesan la constelación 
zodiacal de Sagitario, perdidas en el plano del disco espiral de la Vía 
Láctea, se localizan numerosas regiones de formación estelar. En efecto,
 es en estas regiones densas y frías, ricas en gas y en polvo 
interestelar, donde nacen los nuevos soles de nuestra Galaxia. De una única nube de gas no se forma una única estrella, sino cientos, miles, decenas de miles de ellas.
 Aunque comparten algunas propiedades (por ejemplo, poseen básicamente 
la misma composición química) no todas las estrellas nacidas a la vez en
 una nebulosa son iguales. El parámetro fundamental que las diferencia 
es la cantidad de masa que poseen
link:
Zoco de Astronomía: Una rosa cósmica
link:
Zoco de Astronomía: Una rosa cósmica
sábado, 24 de octubre de 2015
Nestlé retira la publicidad de Meritene Junior, no da explicaciones y mantiene el mensaje
La historia es breve y, por no aburrir demasiado, te la cuento de forma resumida:
Nestlé retira la publicidad de Meritene Junior, no da explicaciones y mantiene el mensaje
- Primeros de octubre: Nestlé realiza una desafortunada publicidad de Meritene Junior, una acción publicitaria que con su mensaje azuza el malestar de buena parte de la población general, la de una parte también importante de profesionales de la nutrición, es decir de los dietistas-nutricionistas, así como de algunos médicos y pediatras.
Nestlé retira la publicidad de Meritene Junior, no da explicaciones y mantiene el mensaje
La habitabilidad de las exotierras alrededor de estrellas enanas rojas
La mayor parte de estrellas del Universo son enanas rojas con un tamaño 
muy pequeño. Por tanto es de suponer que un enorme porcentaje de los 
planetas habitables de la Galaxia, quizá la mayoría, estén situados 
alrededor de este tipo de astros. O, dicho de otro modo, puede que la 
mayor parte de exotierras se hallen en enanas rojas. Pero hay varios 
problemas con respecto a las condiciones de habitabilidad en este tipo 
de planetas. La más grave tiene que ver con el acoplamiento de marea (tidal locking).
 Y es que debido al pequeño tamaño de las enanas rojas, la zona 
habitable alrededor de estas estrellas está muy próxima a las mismas 
(recordemos que la zona habitable es aquella región que rodea a una 
estrella en la cual un planeta con atmósfera puede tener agua líquida en
 su superficie de forma estable).
link:
La habitabilidad de las exotierras alrededor de estrellas enanas rojas
link:
La habitabilidad de las exotierras alrededor de estrellas enanas rojas
Carta abierta a la Universitat de Barcelona
Me llega este cartel donde se promueven unas jornadas sobre 
chemtrails disfrazadas de "geoingeniería climática", donde la Facultad 
de Filosofía de la Universitat de Barcelona le abre las puertas a 
algunos distinguidos conspiranoicos apoyados por dos de los profesores 
de la propia institución.
link:
Carta abierta a la Universitat de Barcelona
link:
Carta abierta a la Universitat de Barcelona
Reseña: “Los agujeros negros” de Antxón Alberdi
“La detección de agujeros negros supermasivos constituye una tarea 
ardua, rodeada de enormes dificultades técnicas y teóricas. La 
recompensa, sin embargo, tal vez sea la mayor que ofrece la astronomía: 
observar, aunque en ocasiones hagamos poco más que intuir, los objetos 
más extraordinarios del universo.” Quizás por ello son los protagonistas
 principales del libro de Antxón Alberdi Odriozola, “Los agujeros 
negros. Las fuerzas extremas de la gravedad”, Un paseo por el cosmos, 
RBA (2015) [150 pp.].
link:
Reseña: “Los agujeros negros” de Antxón Alberdi
link:
Reseña: “Los agujeros negros” de Antxón Alberdi
La New Horizons enciende sus motores y nos manda un retrato de familia de las lunas de Plutón
Uno de los mayores descubrimientos del encuentro de la sonda New 
Horizons con Plutón ha sido un no descubrimiento. Me refiero, por 
supuesto, a la no detección de nuevas lunas del sistema. La sonda no 
logró descubrir ningún satélite adicional, así que Plutón se ha quedado 
igual que en 2012, es decir, con cinco lunas: Caronte, Nix, Hidra, 
Cerbero y Estigia. La New Horizons había mandado imágenes de todas 
ellas, excepto de Cerbero, pero ese contratiempo acaba de ser 
solucionado y ya tenemos a nuestra disposición una fotografía de la 
segunda luna más pequeña del sistema de Plutón detrás de Estigia.
link:
La New Horizons enciende sus motores y nos manda un retrato de familia de las lunas de Plutón
link:
La New Horizons enciende sus motores y nos manda un retrato de familia de las lunas de Plutón
Cómo la NSA consiguió desactivar la criptografía en Internet (segunda parte)
Desde hace años se especula con cuál es el tamaño mínimo de clave capaz 
de resistir los esfuerzos computacionales más fuertes. Hay que tener en 
cuenta especialmente a la NSA, que cuenta con recursos informáticos, 
matemáticos y presupuestarios casi ilimitados. ¿Cuánto es suficiente 
frente a tan imponente adversario? Y en un tono menos peliculero, 
¿cuánto es suficiente para protegernos contra un enemigo organizado como
 una mafia de ladrones de bancos? Nos referimos aquí a la longitud de 
las claves asimétricas, como la RSA o la DH.
link:
Cómo la NSA consiguió desactivar la criptografía en Internet (segunda parte)
link:
Cómo la NSA consiguió desactivar la criptografía en Internet (segunda parte)
Cosmética inteligente
La búsqueda de la belleza ha sido, desde siempre, 
objetivo de muchas civilizaciones. Los egipcios, los griegos, los 
romanos, etc. no dejaron de buscar y probar distintas sustancias para 
oler mejor, tener una piel más tersa, más luminosa, más atractiva… Sin 
embargo, a lo largo de la historia la picaresca ha estado asociada a los
 cosméticos. Son muchos los ejemplos de polvos, potingues y brebajes, 
como el famoso bálsamo de Fierabrás, que prometían ser el elixir de la eterna juventud y cuyos efectos jamás se demostraron.
link:
Cosmética inteligente
link:
Cosmética inteligente
Fabricando aviones casi de papel
nvestigadores de Boeing han inventado un material ultraligero y tan 
resistente que en un futuro se podrán fabricar aviones casi como si 
estuvieran fabricados en papel.
link:
Fabricando aviones casi de papel
link:
Fabricando aviones casi de papel
viernes, 23 de octubre de 2015
Entonces, ¿por qué pillamos más la gripe en otoño e invierno si la culpa no es del frío?
En caso de que no hayas pasado las dos últimas semanas encerrado en tu 
habitación, te habrás percatado: las temperaturas han descendido, el sol
 cada vez brilla con menos intensidad, las lluvias son más frecuentes. 
Se acerca el invierno, el frío se instala. Si has sobrevivido aislado de
 la humanidad durante varios días, es improbable que te hayas contagiado
 de la gripe. Pero si has socializado, quizá ya recorra tu organismo. Correlación obvia: la culpa es del frío.
link:
Entonces, ¿por qué pillamos más la gripe en otoño e invierno si la culpa no es del frío?
link:
Entonces, ¿por qué pillamos más la gripe en otoño e invierno si la culpa no es del frío?
Christine de Pisan, el feminismo antes del feminismo
Probablemente muchos de vosotros no sepáis de quién se trata esta mujer y
 no sería de extrañar pues hablamos de alguien que nació hace más de 
seis siglos y nadie (o casi nadie) la menciona. ¿Y porqué hablar de ella
 en el blog?
link:
Christine de Pisan, el feminismo antes del feminismo
link:
Christine de Pisan, el feminismo antes del feminismo
El extraño experimento de los cadáveres que dan puñetazos
En el año 2012 el trabajo de David Carrier, de la 
Universidad de Utah, generó cierta controversia al afirmar que los 
humanos somos seres fundamentalmente violentos y que esta violencia ha 
moldeado algunas partes de nuestra anatomía como las manos, para favorecer la formación de puños con las que golpear a los rivales.
 "El papel que ha jugado la agresión en nuestra evolución no ha sido 
suficientemente apreciado", aseguraba Carrier. "Si una postura del puño 
proporciona una ventaja, las proporciones de las manos también pueden 
haber evolucionado en respuesta a la selección para la capacidad de lucha, además de la selección de destreza", insistía.
link:
El extraño experimento de los cadáveres que dan puñetazos
link:
El extraño experimento de los cadáveres que dan puñetazos
Los machos que más gritan tienen testículos más pequeños
Los gritos de los monos aulladores
 en las selvas de América Central y Sudamérica llevan siglos fascinando a
 los humanos, desde los antiguos mayas hasta los modernos primatólogos. 
Con su impresionante garganta, estos animales son capaces de emitir un 
sonido profundo que sacude los bosques y se escucha hasta a kilómetros de distancia. El propio Charles Darwin,
 que visitó la zona en su viaje con el Beagle antes de desarrollar la 
teoría de la selección natural, calificó este coro de rugidos en sus 
diarios de "desagradable concierto".
link:
Los machos que más gritan tienen testículos más pequeños
link:
Los machos que más gritan tienen testículos más pequeños
Un tratamiento médico contra la delincuencia
La mayoría de las personas nace con la capacidad de hablar, de caminar o
 de tocar un instrumento pero si no se les somete a un proceso de 
entrenamiento nunca serán capaces de hacerlo ya que no es algo que se 
desarrolle de manera innata. Pues bien, en el caso de los mecanismos 
destinados a la autorregulación de impulsos sucede algo parecido: si no 
se le enseña a alguien a esperar su turno de palabra, a no herir a los 
demás, a no conseguir siempre lo que se quiere y, en definitiva, a 
comportarse de manera acorde a las normas sociales, es complicado que lo
 aprenda por sí mismo.
link:
Un tratamiento médico contra la delincuencia
link:
Un tratamiento médico contra la delincuencia
Ciencia express: Cómo se forma un tornado
Los vídeos de Ciencia Express pretenden presentar de forma breve y divertida ideas fundamentales de la ciencia. Están realizados por Mikel Ramírez (@mksual) (animación) con guiones de Enrique Fernández Borja (@Cuent_Cuanticos) para laCátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y se estrenarán en televisión en Órbita Laika (@orbitalaika_tve), los miércoles a las 23:30 en La 2 de TVE. Órbita Laika es un programa de humor y ciencia dirigido por José A. Pérez Ledo (@mimesacojea) y conducido por Ángel Martín (@angelmartin_nc).
link:
Ciencia express: Cómo se forma un tornado
link:
Ciencia express: Cómo se forma un tornado
De cómo los surfistas y las abejas colaboraron en la Carrera Espacial.
No es de extrañar que un proyecto de 
dimensiones mastodónticas como llevar al hombre a la Luna requiriese de 
la participación de expertos en los más diversos campos. Ingenieros de 
todas las ramas para construir los cohetes, informáticos para diseñar el
 software, astrofísicos para calcular las trayectorias, electricistas, 
médicos, nutricionistas y, por supuesto, surfistas y abejas, fueron 
empleados por los centenares de empresas que participaron en la aventura
 más grande de la corta historia humana. Queda muy claro que los 
primeros de la lista anterior serían indispensables, pero, ¿surfistas y 
abejas? ¿cuál fue su labor? Os cuento brevemente.
link:
De cómo los surfistas y las abejas colaboraron en la Carrera Espacial.
link:
De cómo los surfistas y las abejas colaboraron en la Carrera Espacial.
El hielo antártico y los negacionistas del cambio climático
En los últimos años, el hielo antártico ha ido de récord en récord. No 
así éste, cuyo máximo fue alcanzado el pasado 6 de octubre, con unos 
valores sensiblemente inferiores a los de 2013 y 2014, aunque dentro de 
la media observada durante los últimos 35, periodo desde el que se están
 realizando estas mediciones.
link:
El hielo antártico y los negacionistas del cambio climático
link:
El hielo antártico y los negacionistas del cambio climático
Jugando al dilema del prisionero en clase de Física
Hay veces en las que me meto en un sembrado sin saber cuál será la 
salida, y ayer fue una de esas veces. Comencé preparando los horarios de
 prácticas y acabé hablando a mis alumnos sobre el dilema del 
prisionero. No lo tenía planeado, pero apareció la oportunidad y la 
aproveché.
link:
Jugando al dilema del prisionero en clase de Física
link:
Jugando al dilema del prisionero en clase de Física
Concretado el diseño del cohete gigante SLS de la NASA
El cohete SLS (Space Launch System) es la piedra angular del 
futuro programa espacial tripulado de los Estados Unidos. Debe ser el 
encargado de mandar a la nave Orión en misiones con astronautas 
alrededor de la Luna durante la próxima década y, si todo transcurre 
según los planes de la NASA, jugará un papel fundamental en un viaje 
tripulado a Marte. Hoy, el Centro Marshall de la NASA ha anunciado la finalización de la Revisión Crítica de Diseño o CDR (Critical Design Review), un hito clave en la historia de este lanzador.
link:
Concretado el diseño del cohete gigante SLS de la NASA
link:
Concretado el diseño del cohete gigante SLS de la NASA
Imagine Food: una iniciativa para acercar la alimentación a los peques.
Una de las deficiencias de nuestro sistema educativo es la falta de 
formación en nutrición y en alimentación sana que se les da a nuestros 
niños. Ahora que tenemos un grado en Dietética y Nutrición y, por tanto,
 especialistas bien formados, no estaría de más que algunos de estos se 
incorporaran como formadores en colegios, o que hubiera alguna 
asignatura en primaria o en secundaria que cubriera un aspecto tan 
importante.
link:
Imagine Food: una iniciativa para acercar la alimentación a los peques.
link:
Imagine Food: una iniciativa para acercar la alimentación a los peques.
Un baile de coordinación para diferenciar células madre
Células madre
 hasta en la sopa. Se ofrecen como la panacea para combatir el 
envejecimiento y como remedio futuro para todo tipo de disfunciones: 
desde servir como base para el tratamiento de grandes quemados, usándose
 como base para auto-injertos de piel, hasta para la generación de 
órganos de recambio. La realidad, sin embargo, es que todas estas 
aplicaciones aún están lejos de ofrecerse en la Seguridad Social. La 
razón es que para que una célula madre, que es una célula con capacidad 
de diferenciarse en una célula de cualquier tipo de tejido, pueda 
hacerlo son necesarias una serie de complejas condiciones biológicas que
 empezamos a entender poco a poco, pero de la que aún no tenemos todas 
las claves, porque en biología las cosas nunca son sencillas.
link:
Un baile de coordinación para diferenciar células madre
link:
Un baile de coordinación para diferenciar células madre
¿Estamos hechos de polvo de estrellas? Va a ser que no (del todo)
Seguro que has escuchado mil veces -incluso a mí- la frase «Somos polvo de estrellas» evocando de forma romántica la evidencia de que todos los átomos de nuestro cuerpo fueron forjados en el interior de las estrellas. La gente atribuye la idea original a Carl Sagan pero parece ser que el astrónomo norteamericano Harlow Shapley dijo allá por el año 1929 algo así como: «We organic beings who call ourselves humans are made of the same stuff as the stars», los seres orgánicos que nos denominamos humanos estamos hechos de la misma materia que las estrellas. Tampoco Shapley parece que fuera el primero, pero no nos desviemos del tema.
link:
¿Estamos hechos de polvo de estrellas? Va a ser que no (del todo)
link:
¿Estamos hechos de polvo de estrellas? Va a ser que no (del todo)
¿Por qué hacen falta las esferas más perfectas jamás creadas para definir qué es un kilogramo?
El otro día el más esloveno de mis compañeros de piso se preguntaba de 
dónde salen las unidades que utilizamos en nuestro día a día. ¿Qué es realmente un metro? ¿Y un segundo? ¿Y un kilogramo? Resulta que fijar todos estos conceptos es crucial para que nuestra civilización no se vaya al traste.
link:
¿Por qué hacen falta las esferas más perfectas jamás creadas para definir qué es un kilogramo?
link:
¿Por qué hacen falta las esferas más perfectas jamás creadas para definir qué es un kilogramo?
jueves, 22 de octubre de 2015
Uso y abuso de la figura infantil en nutrición
Lamentablemente son muchas, demasiadas, las circunstancias en las que la figura infantil es vergonzosa protagonista de la publicidad de “alimentos” (lo pongo entre comillas porque sensu stricto
 gran parte de esos productos publicitados difícilmente soportarían la 
criba de someterlos a la definición de alimentos). Por esta razón…
Por esta razón, hoy solo voy a poner de relieve tres de esas acciones publicitarias. Es francamente difícil hacer un ranquin de la ignominia. En cualquier caso a ver qué te parecen a ti, puedes denunciar, llorar, reír amargamente…
link:
Uso y abuso de la figura infantil en nutrición
Por esta razón, hoy solo voy a poner de relieve tres de esas acciones publicitarias. Es francamente difícil hacer un ranquin de la ignominia. En cualquier caso a ver qué te parecen a ti, puedes denunciar, llorar, reír amargamente…
link:
Uso y abuso de la figura infantil en nutrición
La probabilidad en el banquillo de los acusados
En mi anterior entrada de la sección Matemoción del Cuaderno de Cultura Científica, Falsos positivos o la importancia de comprender la información,
 analizábamos el fenómeno de los falsos positivos en medicina (aunque 
son también importantes en muchos otros campos de nuestra sociedad), que
 no son más que un ejemplo de probabilidad condicionada.
link:
La probabilidad en el banquillo de los acusados
link:
La probabilidad en el banquillo de los acusados
El Hotel de Hilbert cuántico
El Hotel de Hilbert es una famosa paradoja matemática acerca de un hotel
 imaginario con un número infinito de habitaciones. Incluso cuando está 
completamente lleno se pueden conseguir habitaciones para nuevos 
huéspedes simplemente con un cambio coordinado de habitaciones. Raúl Ibáñez lo cuenta muy bien en este vídeo:
link:
El Hotel de Hilbert cuántico
link:
El Hotel de Hilbert cuántico
El temible tambor de Raijin
Desde su humanización a través de los dioses del trueno hasta su uso 
idealizado en la literatura del siglo XIX, las tormentas eléctricas son 
una de las manifestaciones de la naturaleza que más pesadillas ha 
protagonizado. Si alguna vez ha caído un rayo cerca de donde os 
encontrabais, no os sorprenderá su posición destacada en el imaginario 
de muchas épocas.
link:
El temible tambor de Raijin
link:
El temible tambor de Raijin
De la quimiofobia a la naturofobia en alimentación
Recientemente, ha circulado mucho en redes sociales un experimento
 realizado por un joven holandés que deja el azúcar, el alcohol y los 
“aditivos” durante un mes, vídeo al que ya le sacamos la chicha 
nutricional Julio Basulto en La Vanguardia, y Lucía Martínez junto a servidor en El Comidista de Mikel Iturriaga. Tema también tratado en un programa de Esto me Suena.
Hay una cosa que tiene este vídeo que me 
pareció realmente interesante para analizar: mezcla demasiadas cosas. ¿Y
 eso es lo interesante? Sí, sin duda. Porque las personas hacemos lo 
mismo.
link:
Mindfulness en la Universidad de Zaragoza: pero no se asusten, que es cristiano
Aunque existen evidencias a favor del uso del “mindfulness” en el tratamiento de determinadas patologías, en realidad su efectividad no parece superior a la del ejercicio moderado, el cambio de hábitos o la mejora en la alimentación, lo cual difícilmente justifica que se venda como “terapia” (y para prácticamente todo). Y mucho menos que Universidades como la de Zaragoza ofrezcan nada menos que un diploma de especialización y un máster sobre la materia.
link:
Mindfulness en la Universidad de Zaragoza: pero no se asusten, que es cristiano
link:
Mindfulness en la Universidad de Zaragoza: pero no se asusten, que es cristiano
Luna 2015: un viaje simulado a la Luna con una tripulación femenina
Queda menos de una semana para que comience Luna 2015, una misión simulada a la Luna de ocho días organizada por el Instituto de Problemas Biomédicos (IMBP) de Moscú. La última misión espacial simulada de estas características fue la famosa Mars 500 de 2010, también organizada por el IMBP, durante el transcurso de la cual seis hombres pasaron 519 días dentro de las instalaciones del instituto simulando un viaje a Marte. En su momento la elección de una tripulación exclusivamente masculina generó importantes críticas dentro y fuera de Rusia y quizás por este motivo la principal característica de Luna 2015 es que estará formada solo por mujeres.
link:
Luna 2015: un viaje simulado a la Luna con una tripulación femenina
Shinichi Mochizuki y su demostración de la conjetura abc
El 30 de agosto de 2012 el famoso matemático japonés Shinichi Mochizuki 
publicó cuatro artículos (más de 500 páginas) con una demostración de la
 conjetura abc (un problema formulado hace 27 años). Nadie entiende el 
trabajo de este matemático del RIMS (Research Institute for Mathematical Sciences)
 de la Universidad de Kyoto, Japón. Ni siquiera expertos en teoría de 
números como Ivan Fesenko, de la Universidad de Nottingham, Gran 
Bretaña, que llevan estudiando la demostración casi desde el primer día.
link:
Shinichi Mochizuki y su demostración de la conjetura abc
link:
Shinichi Mochizuki y su demostración de la conjetura abc
Cuidado con los suplementos que prometen mejorar la potencia sexual, pueden ser peligrosos para la salud
"¡Hombres, tengan cuidado! Los productos que se comercializan erróneamente como ‘suplementos nutricionales’ o ‘dietéticos’ que prometen mejorar el rendimiento sexual o aumentar la potencia sexual podrían contener fármacos ocultos u otros ingredientes no declarados y poner en peligro su salud”.
Así de categórica es la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) en su reciente comunicado Alternativas “completamente naturales” para la disfunción eréctil: una propuesta arriesgada
link:
Cuidado con los suplementos que prometen mejorar la potencia sexual, pueden ser peligrosos para la salud
Así de categórica es la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) en su reciente comunicado Alternativas “completamente naturales” para la disfunción eréctil: una propuesta arriesgada
link:
Cuidado con los suplementos que prometen mejorar la potencia sexual, pueden ser peligrosos para la salud
"¡Hombres,
 tengan cuidado! Los productos que se comercializan erróneamente como 
‘suplementos nutricionales’ o ‘dietéticos’ que prometen mejorar el 
rendimiento sexual o aumentar la potencia sexual podrían contener 
fármacos ocultos u otros ingredientes no declarados y poner en peligro 
su salud”.
Así de categórica es la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) en su reciente comunicado Alternativas “completamente naturales” para la disfunción eréctil: una propuesta arriesgada
- See more at: http://comeronocomer.es/muy-real/cuidado-con-los-suplementos-que-prometen-mejorar-la-potencia-sexual-pueden-ser-peligrosos#sthash.SkyDwhO3.dpuf
Así de categórica es la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) en su reciente comunicado Alternativas “completamente naturales” para la disfunción eréctil: una propuesta arriesgada
- See more at: http://comeronocomer.es/muy-real/cuidado-con-los-suplementos-que-prometen-mejorar-la-potencia-sexual-pueden-ser-peligrosos#sthash.SkyDwhO3.dpuf
"¡Hombres,
 tengan cuidado! Los productos que se comercializan erróneamente como 
‘suplementos nutricionales’ o ‘dietéticos’ que prometen mejorar el 
rendimiento sexual o aumentar la potencia sexual podrían contener 
fármacos ocultos u otros ingredientes no declarados y poner en peligro 
su salud”.
Así de categórica es la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) en su reciente comunicado Alternativas “completamente naturales” para la disfunción eréctil: una propuesta arriesgada
- See more at: http://comeronocomer.es/muy-real/cuidado-con-los-suplementos-que-prometen-mejorar-la-potencia-sexual-pueden-ser-peligrosos#sthash.SkyDwhO3.dpuf
Así de categórica es la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) en su reciente comunicado Alternativas “completamente naturales” para la disfunción eréctil: una propuesta arriesgada
- See more at: http://comeronocomer.es/muy-real/cuidado-con-los-suplementos-que-prometen-mejorar-la-potencia-sexual-pueden-ser-peligrosos#sthash.SkyDwhO3.dpuf
"¡Hombres,
 tengan cuidado! Los productos que se comercializan erróneamente como 
‘suplementos nutricionales’ o ‘dietéticos’ que prometen mejorar el 
rendimiento sexual o aumentar la potencia sexual podrían contener 
fármacos ocultos u otros ingredientes no declarados y poner en peligro 
su salud”.
Así de categórica es la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) en su reciente comunicado Alternativas “completamente naturales” para la disfunción eréctil: una propuesta arriesgada
- See more at: http://comeronocomer.es/muy-real/cuidado-con-los-suplementos-que-prometen-mejorar-la-potencia-sexual-pueden-ser-peligrosos#sthash.SkyDwhO3.dpuf
Así de categórica es la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) en su reciente comunicado Alternativas “completamente naturales” para la disfunción eréctil: una propuesta arriesgada
- See more at: http://comeronocomer.es/muy-real/cuidado-con-los-suplementos-que-prometen-mejorar-la-potencia-sexual-pueden-ser-peligrosos#sthash.SkyDwhO3.dpuf
Ciencia y otros tipos de “conocimiento”
Cuando se plantea cualquier decisión o debate siempre llega un momento 
en que alguien utiliza el supuestamente argumento definitivo: como la 
ciencia es a veces imperfecta, entonces ¿no debemos estar siempre 
abiertos a otros tipos de “conocimientos”? Y aquí rellénese con la 
particular visión de cada individuo sobre lo que es ese nuevo (y la 
mayoría de las veces desconocido) “conocimiento”.
link:
Ciencia y otros tipos de “conocimiento”
link:
Ciencia y otros tipos de “conocimiento”
miércoles, 21 de octubre de 2015
María, la Tifosa
Las epidemias han sido un azote constante a lo largo de la historia. Peste, difteria, cólera, gripe,
 viruela y tifus han sido algunas de las enfermedades que han diezmado a
 la población causando auténtico terror en muchos pueblos y ciudades de 
todo el mundo. Nadie permanecía a salvo de ellas y afectaban a todas las
 clases sociales: ricos, pobres, reyes, mendigos… nadie estaba a salvo. 
Desde la gran epidemia de Atenas acontecida en el año 428 a. C., que mató a un tercio de la población de Atenas -entre lo que se cuenta Pericles- hasta la gran peste de Justiniano
 que causó la muerte a 300.000 habitantes de Constantinopla, o la más 
reciente epidemia de cólera en España a mediados del siglo XIX, que se 
cobró 800.000 víctimas. Lejos de pensar que eran debidas a un castigo 
divino estaban causadas por unos microorganismos que no se comenzaron a 
identificar hasta bien entrado el siglo XVII. Hoy, hablaremos de una de 
esas bacterias, la Salmonella, causante de la fiebre tifoidea, y más concretamente de una mujer a la que se le conoce con el sobrenombre (nada agraciado) de María Tifoidea, la primera portadora sana conocida de dicha enfermedad en los Estados Unidos.
link:
María, la Tifosa
link:
María, la Tifosa
Vista del 'apocalipsis' desde un dron [VÍDEO]
El fuerte temporal que ha afectado el sur de California en los últimos 
días ha dejado algunas escenas que parecen sacadas de una película de 
zombis. En la carretera que veis sobre estas líneas, por ejemplo, las avalanchas de lodo dejaron atrapados a más de 50 vehículos entre coches y camiones, que tardarán días en ser desenterrado. Lo más impactante es el vídeo que ha grabado Edward Czajka
 desde un dron, en el que apreciamos el resultado de la riada de lodo 
desde el aire. La escena es de una belleza cinematográfica, no os lo 
perdáis:
link:
Vista del 'apocalipsis' desde un dron [VÍDEO]
link:
Vista del 'apocalipsis' desde un dron [VÍDEO]
Las anguilas usan sus descargas eléctricas para 'ver' a sus presas
Un equipo de investigadores documenta por primera vez el sistema que 
sirve a estos animales para orientarse en las aguas turbias. Además de 
paralizar a sus presas, la descarga les permite conocer su localización 
con gran precisión.
link:
Las anguilas usan sus descargas eléctricas para 'ver' a sus presas
link:
Las anguilas usan sus descargas eléctricas para 'ver' a sus presas
Las matemáticas como herramienta (II): La Revolución Científica y el cálculo
La solución general de la ecuación cúbica
 requería de la manipulación y el cálculo empleando un número cuyo 
cuadrado era un número negativo. La dificultad conceptual de tener que 
usar un número así era un reto mucho mayor que el tener que usar números
 negativos (lo que ya era un problema peliagudo para algunos pensadores 
matemáticos). No había ningún modelo real obvio para la raíz cuadrada de
 un número negativo, como sí lo había para los número negativos donde 
las deudas en una contabilidad podían representarlos.
link:
Las matemáticas como herramienta (II): La Revolución Científica y el cálculo
link:
Las matemáticas como herramienta (II): La Revolución Científica y el cálculo
Los soldados judíos de Hitler.
No hace mucho que en una red social 
alguien hizo un comentario a mi entrada sobre la teoría de que Hitler 
fuese judio. Decía el comentarista que el judaísmo es una religión, y no
 una raza, y que por tanto cualquier clasificación étnica de judíos o no
 judíos era un disparate. Obviamente le di la razón, en ambos 
postulados, pues la ciencia hace tiempo que comprobó que sólo hay una 
raza humana, si acaso dividida en grupos étnicos sólo diferenciados por 
apariencia física y cuestiones culturales, no biológicas, y porque las 
políticas racistas de los nazis eran una soberana burrada. Tal era la 
confusión entre ellos mismos, que nunca tuvieron claro qué hacía que una
 persona fuera judía y por ello se inventaron un cuadro clasificatorio 
cuando aprobaron las leyes racistas de Nuremberg. Para ello hicieron una
 mezcla entre factores culturales, de herencia y físicos al que harían 
varios cambios durante la guerra, según las necesidades. El resultado 
fue que hubo personas que quedaron bajo la clasificación de Mischlinge (cruzados, híbridos, mestizos), y muchas de ellas lucharon en el ejército.
link:
Los soldados judíos de Hitler.
link:
Los soldados judíos de Hitler.
Un minisatélite ruso para comprobar que la NASA puso un hombre en la Luna
Es algo que no se suele comentar a menudo, pero lo cierto es que el 
número de creyentes en la conspiración de que el hombre no llegó a la 
Luna es relativamente elevado en Rusia. Quizás sea por aquello de no 
creerse la propaganda del ‘rival’ estratégico de toda la vida o, 
simplemente, porque es una teoría que desacredita a uno de los grandes 
logros de los Estados Unidos. Sea como sea, el caso es que un un grupo 
de entusiastas rusos ha decidido crear un proyecto de crowdfunding
 para construir un minisatélite capaz de ver las huellas de los 
astronautas del Apolo en la superficie lunar y comprobar que, 
efectivamente, estuvieron allí.
link:
Un minisatélite ruso para comprobar que la NASA puso un hombre en la Luna
link:
Un minisatélite ruso para comprobar que la NASA puso un hombre en la Luna
El futuro es… hoy
Si el condesador de fluzo y el DeLorean funcionan correctamente, y si
 este post aparece publicado a la hora correcta, hoy hemos llegado al 
futuro… bueno, al menos al futuro que Marty McFly y Doc Brown vivían en 
la trilogía de Back to the future, y más concretamente en la segunda 
parte estrenada en 1989 (Back to the future II).
Han pasado 30 años desde aquel lejano 1985 en que se estrenó la primera entrega y la imagen de futuro que tenían en la película dista mucho del verdadero 2015 en el que vivimos, por eso nos ha parecido una buena idea echar la vista atrás tres décadas y escribir unas palabras sobre lo que esperábamos del futuro en aquellos tiempos en los que vimos la peli…
link:
El futuro es… hoy
Han pasado 30 años desde aquel lejano 1985 en que se estrenó la primera entrega y la imagen de futuro que tenían en la película dista mucho del verdadero 2015 en el que vivimos, por eso nos ha parecido una buena idea echar la vista atrás tres décadas y escribir unas palabras sobre lo que esperábamos del futuro en aquellos tiempos en los que vimos la peli…
link:
El futuro es… hoy
Cómo la NSA consiguió desactivar la criptografía en Internet (primera parte)
Los nuevos espías electrónicos actúan como los magos: sabes que están 
haciendo trampas, pero aun así se guardan sus mejores trucos para que no
 los conozcas; porque todos sabemos que, cuando conocemos el truco, la 
magia pierde toda su… magia. Por eso, las revelaciones de Snowden les 
están haciendo tanto daño. Se están desvelando los mejores trucos de la 
NSA para mantener al mundo bajo vigilancia. Hace poco, una combinación 
de relevaciones de Snowden y trabajo académico ha sacado a la luz uno de
 los mejores trucos de los magos de Fort Meade.
link:
Cómo la NSA consiguió desactivar la criptografía en Internet (primera parte)
link:
Cómo la NSA consiguió desactivar la criptografía en Internet (primera parte)
Los días interminables de estar muerto (reseña)
Muy de cuando en cuando la fortuna hace caer en mis manos uno de esos 
libros que, tras leer su sinopsis, su contraportada, te deja maravillado
 ante lo que promete. Pues bien, esto es lo que me sucedió hace cosa de 
un par de meses, justo antes de comenzar las vacaciones de verano, con 
el libro de Marcus Chown que da título a este post. Como tenía otros 
libros en mi ya de por sí larguísima lista de espera, tuve que posponer 
su lectura, eso sí, no sin experimentar buenas dosis de ansiedad. La 
semana pasada la espera por fin terminó y tengo que decir que mereció 
muchísimo la pena.
link:
Los días interminables de estar muerto (reseña)
link:
Los días interminables de estar muerto (reseña)
martes, 20 de octubre de 2015
La alternativa natural a la quimioterapia es la muerte, señores de la revista ‘Mia’
“Alternativas naturales a la quimioterapia”, anuncian en la portada de la revista femenina Mia
 con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se celebra 
hoy. En el interior, en dos páginas, se presenta una guía de “métodos 
alternativos a la quimioterapia que luchan contra los tumores sin 
provocar sus efectos secundarios”. Se refiere, obviamente, a acupuntura, reiki, homeopatía, moxibustión y otras prácticas que nunca han demostrado efectividad alguna.
link:
La alternativa natural a la quimioterapia es la muerte, señores de la revista ‘Mia’
link:
La alternativa natural a la quimioterapia es la muerte, señores de la revista ‘Mia’
Los humanos modernos llegaron a China mucho antes que a Europa
El hallazgo de restos de Homo sapiens de más de 80 000 años en 
China cambia lo que sabemos sobre la expansión del ser humano. Un equipo
 internacional de investigadores ha encontrado pruebas de que los 
primeros humanos modernos llegaron a extremo oriente muchísimo antes que
 a Europa. El análisis de 47 piezas dentales por la española María 
Martinón ha sido clave.
link:
Los humanos modernos llegaron a China mucho antes que a Europa
link:
Los humanos modernos llegaron a China mucho antes que a Europa
No, nuestros ancestros no dormían mejor que nosotros
Un estudio publicado en la revista Current Biology desmonta otro mito 
moderno: el de que la era industrial y las ciudades han alterado 
nuestros ritmos de sueño. Las sociedades de cazadores recolectores 
siguen ritmos parecidos.
link:
No, nuestros ancestros no dormían mejor que nosotros
link:
No, nuestros ancestros no dormían mejor que nosotros
¿Extraterrestres? Lo único seguro es que estamos ante algo asombroso
Decía Carl Sagan que las afirmaciones extraordinarias requieren siempre 
de evidencias extraordinarias. Y eso es lo que precisa el descubrimiento
 hecho con el Telescopio Espacial Kepler del
 extraño comportamiento de una estrella que ha desatado todo tipo de 
especulaciones, incluido el hallazgo de vida inteligente.
link:
¿Extraterrestres? Lo único seguro es que estamos ante algo asombroso
link:
¿Extraterrestres? Lo único seguro es que estamos ante algo asombroso
¿La edad de oro de la divulgación?
Quería haber abierto esta entrada la semana pasada. Pero luego alguien 
habló más de lo que convenía y tuve que intervenir. Bueno, no tuve, pero
 lo hice igual. El caso es que, últimamente, en España estamos viviendo 
un repunte de la divulgación científica. No sólo en internet, donde ya 
sabemos que hay enormes y grandísimos divulgadores, sino también en 
secciones de periódicos y algunos magazines de televisión. E incluso 
tenemos programas en la televisión, tales como Ciencia para Torpes o La ciencia a tus pies,
 que convierten la ciencia en un espectáculo. También nos hemos 
deleitado, esta misma semana con el estreno del Cosmos de Degrasse Tyson
 en castellano. Desde hace un año además tenemos en antena la magnífica 
Órbita Laika. Y ayer mismo, ADNMax emitió su tercer programa. Parece que
 la ciencia interesa y mucho. Pero no es oro todo lo que reluce, ya lo 
sabéis.
link:
¿La edad de oro de la divulgación?
link:
¿La edad de oro de la divulgación?
La lateralidad del tallista neolítico
La lateralidad es la preferencia de los humanos por un lado de nuestro 
cuerpo; ser zurdo o diestro, por ejemplo, o usar preferentemente 
determinado ojo u oído. En opinión del geólogo y primatólogo Eder 
Domínguez-Ballesteros, “el comportamiento lateralizado humano ha podido 
tener algún tipo de reflejo en sus productos tecnológicos, especialmente
 en sus manufacturas. Por otra parte, la talla lítica —inherente a 
nuestro género desde los primeros estadios de su evolución— es una 
excelente fuente de información para el estudio del proceso de 
lateralización de los humanos”.
link:
La lateralidad del tallista neolítico
link:
La lateralidad del tallista neolítico
Tomates verdes (mejor) fritos
En nuestra alimentación hay muchas plantas, es cierto. En alguna 
filosofía alimentaria incluso todo son plantas, sí. Pero como seres 
vivos que son, han de defenderse de ataques de otros patógenos o 
herbívoros que puedan acabar con ellas. Igual que una abeja puede picar 
si se siente amenazada o un animal te puede morder, las plantas, tienen 
su propia forma de defenderse. Una de ellas es la producción de 
compuestos tóxicos con una acción fisiológica intensa en animales. No 
olvides que las plantas no están ahí para ¡¡alimentarnos o curarnos con 
ellas!! El tiempo, la investigación científica y en algunos casos los 
errores, han hecho que algunos de estos compuestos tengan hoy en día una
 función en farmacología y puedan ser usados con distintos fines 
terapéuticos, normalmente a muy bajas dosis. Piensa en la morfina, la 
aspirina... y otras drogas derivadas de plantas.
link:
Tomates verdes (mejor) fritos
link:
Tomates verdes (mejor) fritos
Karen Hudes y la élite “capensiana”
Sé que el tema que voy a tratar hoy no es nuevo, pero pertenece a ese 
ruido de fondo de las referencias sobre conspiraciones que 
ocasionalmente resurge con fuerza, y que nadie ha refutado 
completamente. Se trata de las declaraciones pronuncidas por Karen Hudes
 sobre una élite que maneja los hilos de la economía y la política 
global. Lo que hace especial a Karen sobre otros charlatanes que cuentan
 historias casi idénticas, como por ejemplo David Icke, es que ella 
perteneció a la plantilla del Banco Mundial como asesora legal, algo que
 al parecer la otorga un caché del que carece Icke, que a lo más que 
llegó fue a darle patadas a un balón.
link:
Karen Hudes y la élite “capensiana”
link:
Karen Hudes y la élite “capensiana”
El duende del vídeo de Santa Fe
Circula por internet un vídeo que se publicó en abril de 2014 en el 
que se ve a un duende corriendo detrás de un bebé que juega en el suelo.
El vídeo se trata de un CGI. Solo hay que buscar algún defecto para comprobarlo. El problema es que la resolución es intencionadamente tan pésima que es difícil encontrarlo.
link:
El duende del vídeo de Santa Fe
El vídeo se trata de un CGI. Solo hay que buscar algún defecto para comprobarlo. El problema es que la resolución es intencionadamente tan pésima que es difícil encontrarlo.
link:
El duende del vídeo de Santa Fe
Estado actual de las colisiones en el LHC
Esta semana se reanudan las colisiones de protones a 13 TeV c.m. con 
paquetes separados por 25 ns en el LHC del CERN. Ya se han alcanzado 5,0
 /fb de datos acumulados en ATLAS+CMS (ATLAS 2,64 /fb y CMS 2,48 /fb). 
Si todo va bien se acumularán entre 1,5 y 2,0 /fb por experimento en las
 dos semanas y pico que quedan de este año (hasta el 4 de noviembre). 
Hay que recordar que la segunda mitad de noviembre y diciembre serán 
dedicados a colisiones de iones de plomo.
link:
Estado actual de las colisiones en el LHC
link:
Estado actual de las colisiones en el LHC
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
