Nos encontramos en Pompeya, en algún momento del primer siglo antes de 
nuestra era. El Imperio Romano se expande sin descanso a la vez que 
sufre disputas internas: la guerra social de Sila y Mario, la revuelta 
de Espartaco, la lucha entre Pompeyo y César, etc. Ajeno a todos estos 
eventos un artesano trabaja concienzudamente en las pinturas de las 
paredes de una magnífica villa. Lo que esta persona no sabe es que 
décadas después su obra iba a resistir un brutal terremoto para ser 
posteriormente sepultada por la lava y las cenizas del Vesubio (79 d.C).
 Paradójicamente este trágico suceso permitió que la pintura mural 
sobreviviese durante casi dos milenios hasta que la villa fue 
descubierta en 1909. Hablamos de la Villa de los Misterios que 
precisamente toma su nombre del trabajo de ese anónimo artista que 
reflejó escenas de los misterios dionisíacos (Imagen 1).
link:
 ¿Pintaban con cera los romanos?
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se bienvenido y comenta! recuerda, se respetuoso y no insultes o los comentarios seran eliminados.