La decoherencia es el gran problema de las tecnologías cuánticas. Para 
proteger los cubits se pueden usar técnicas de corrección de error y 
técnicas de control de la coherencia. El control cuántico fue propuesto 
en 2003 y consiste en aplicar cada cierto tiempo una consigna que haga 
que el cubit evolucione en un estado coherente, sin importar el ruido 
del entorno Todas las técnicas de control clásico se pueden adaptar al 
caso cuántico, incluso las técnicas de control predictivo basadas en 
aprendizaje automático (machine learning). Esta última ha sido 
demostrada por el grupo de Michael J. Biercuk, de la Universidad de 
Sidney, Australia, usando iones de iterbio atrapados. La técnica parece 
funcionar mejor que el control en bucle cerrado o realimentado (feedback).
 Combinadas con las técnicas de corrección de erorres, las técnicas de 
control cuántico de la coherencia parecen tener un futuro muy 
prometedor.
link:
 Control predictivo de cubits mediante aprendizaje automático
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se bienvenido y comenta! recuerda, se respetuoso y no insultes o los comentarios seran eliminados.