Las estrellas se forman en enormes concentraciones de gas y polvo que llamamos nebulosas.
Pero no nacen solas, normalmente centenas o miles de estrellas se crean
en una única nebulosa. Una vez agotado el gas, los nuevos soles (que
siguen ligados gravitatoriamente) forman un cúmulo abierto
de estrellas, preciosos agregados asimétricos dominados por estrellas
azules, jóvenes, calientes y masivas. El ejemplo más famoso de cúmulo
abierto son las Pléyades (M 45), localizado en la constelación de Tauro,
y que se puede divisar a simple vista en las noches de otoño e
invierno. Pero la gran mayoría de cúmulos abiertos sólo se pueden
disfrutar con telescopio.
link:
Zoco de Astronomía: Abriendo el cúmulo abierto del Joyero
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se bienvenido y comenta! recuerda, se respetuoso y no insultes o los comentarios seran eliminados.