En la investigación en Astrofísica cada vez es más evidente que la 
información que proviene en “otras frecuencias” diferentes a las que 
detectamos con los telescopios ópticos convencionales es indispensable a
 la hora de entender el Cosmos. En las últimas décadas, y gracias a los 
telescopios espaciales, hemos empezado a explorar el Universo en rayos 
gamma, rayos X, ultravioleta e infrarrojo medio y lejano, descubriendo 
cosas fascinantes, desde violentas explosiones de estrellas muy masivas a
 distancias cosmológicas a la peculiar distribución del polvo 
interestelar dentro de nuestra Galaxia. Aún así, siguen siendo las 
observaciones en ondas de radio, que también se pueden observar desde la
 superficie de la Tierra, las que están cambiando muchas de nuestras 
concepciones previas de cómo funciona el Universo.
link:
 El hidrógeno en el Universo (V): Cartografiando las galaxias en hidrógeno atómico
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se bienvenido y comenta! recuerda, se respetuoso y no insultes o los comentarios seran eliminados.