Así de contundente es el análisis del nuevo Atlas Mundial de los Cielos 
Nocturnos que confirma el avance del brillo del firmamento causado por 
la actividad humana. Buena parte de las medidas de calibración de este 
Atlas forman parte de la Tesis Doctoral del astrofísico español 
Alejandro Sánchez de Miguel, quien ha realizado estudios detallados y 
novedosos para cuantificar el desperdicio energético en mala iluminación
 que poseen nuestras ciudades. Además del enorme despilfarro económico 
que supone, la contaminación lumínica tiene un nefasto efecto sobre 
nuestra salud, sobre el medioambiente al afectar a fauna y flora, agrede
 el frágil ecosistema nocturno y supone la pérdida de la visión del 
cielo estrellado, declarado por la UNESCO patrimonio de las Generaciones
 Futuras.
link:
 La pérdida de la oscuridad
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se bienvenido y comenta! recuerda, se respetuoso y no insultes o los comentarios seran eliminados.